DISTRIBUCIÓN DE LA FLORA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  SELVA TROPICAL                                    DESIERTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

               PRADERA                                BOSQUE TEMPLADO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             SABANA                                         BOSQUE SUBTROPICAL

 

 

SELVA TROPICAL

Con su múltiple variedad de especies vegetales y animales, las selvas tropicales son los biomas más productivos de la Tierra y los de mayor biodiversidad. Se caracterizan por temperaturas medias anuales de 25'C, abundantes precipitaciones, de hasta 4.500 milímetros por año, y su factor limitante es la luz.

Las selvas se extienden en forma discontinua sobre dilatados territorios; la presencia de montañas, mesetas, lagos, pantanos y ríos impide que cubra toda la zona ecuatorial. La selva virgen se ubica en América Central y del Sur, África Central y en Malasia e lndonesia. El paisaje es parecido en todas esas áreas, pero cada una de ellas tiene características propias.

El suelo, que proporciona agua y sales minerales es poco fértil en la selva, ya que la materia orgánica es rápidamente descompuesta por el calor y la humedad, y los nutrientes son lavados por las intensas lluvias. Además, permanece húmedo, ya que el follaje espeso absorbe casi toda la luz y no permite el paso de los rayos solares hacia el interior. La visibilidad alcanza unos 20 metros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESIERTO

En geografía se define como desierto a un área de la superficie terrestre total o casi totalmente deshabitada en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido.

Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad, lo que significa que un ecosistema desértico es árido, su mayor característica y por ende, hasta las tecnologías del presente, hace casi insustentable el establecimiento de grupos sociales. Los desiertos forman la zona emergida más extensa del planeta: su superficie total es de 50 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente un tercio de la superficie terrestre. Esto es el 30% de las tierras emergidas, (16% desiertos cálidos y 14% desiertos fríos).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 PRADERAS

 

La pradera es un bioma cuya vegetación predominante consiste en hierbas y matorrales. El clima es templado, entre semiárido y semihúmedo; hay una estación cálida, y generalmente una estación fría en invierno.

En este ecosistema las guamíneas, juncias y otras plantas de pastizal constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas puedan existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más de 200, en general, dos o tres especies de gramíneas son las que dominan más del 60% de la biomasa del terreno; aquí habitan grandes herbívoros y aves, ademas de una gran cantidad de flora.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BOSQUE TEMPLADO

El bosque templado de frondosas es un bioma de clima templado y lluvioso, a veces con estación seca. Es uno de los catorce biomas en los que el WWF clasifica las ecorregiones terrestres. Se trata de bosques dominados por angiospermas (bosques de hojas anchas), e incluye también los bosques mixtos, donde se mezclan angiospermas y gimnospermas.

La estación seca se produce en invierno en el Este de Asia y en verano en las regiones húmedas alrededor de las zonas de clima mediterráneo. En otras áreas, la distribución de lluvias a lo largo del año es más regular. Las precipitaciones anuales varían entre 600 y 1500 mm.. Las temperaturas suelen ser moderadas, excepto en partes de Asia como la región del Ussuri, en el extremo oriente ruso, donde los inviernos son muy fríos.


SABANA

La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las aguas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos.


BOSQUE SUBTROPICAL

El bosque subtropical húmedo es la biocenosis propia del clima subtropical húmedo.

En esta región se da un bosque caducifolio propio de las regiones templadas junto con las especies que aguantan mejor el frío del bosque tropical. La causa de la adaptación de las plantas tropicales a latitudes tan altas es que el clima no presenta estación seca, y las temperaturas son moderadas.

Dos son las zonas principales en las que aparece el bosque subtropical húmedo: En el Asia oriental China en torno al río Yang-Tse-Kiang sur de Corea y sur de Japón; y América en el cuadrante suroriental de Estados Unidos; aunque también aparece en algunas zonas de África, y las costas de Australia y Nueva Zelanda, con especies propias de la zonas.

En Asia oriental abundan los árboles caducifolios como los robles, carpes, castaños, etc., junto a vegetación de hoja ancha y perenne de origen tropical como las laurifolias, magnolias, cerezos, té y lianas. Son particularmente importantes las especies laurifolias, es decir con hojas coriáceas (duras y flexibles como el cuero) muy grandes y ovaladas. Por lo general están envueltas en una cera característica.

Esta es una región muy poblada desde tiempos muy antiguos y la biocenosis está intensamente modificada para su aprovechamiento agrícola. No obstante, el bosque aún tiene una presencia notable.